¿Cuál es la mejor forma de llevar a firulais de viaje?
Es una pregunta que hemos visto que se repite mucho. No todo el mundo está seguro de qué debe hacer. Nosotros vamos a intentar ayudarte a qué puedas elegir lo qué es lo mejor para ti y tu mascota. ¿Porqué queremos ayudarte con este tema? Nos encantan los animales, y contamos con alguno en nuestra familia, así que nos parece importante. Cuando salimos a la carretera, la seguridad es lo primero. Como siempre, hay que tener en cuenta lo que dice la DGT y la Ley de Tráfico.
¿Qué dice la Ley?
Esta ley podéis encontrarla en el BOE 31/10/2015, en el título II denominado “Normas de comportamiento en la circulación” (de la RDLeg. 6/2015 de 30 de octubre, “TR. Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial”). Para ser más exactos, se encuentra en el capítulo 1, artículo 13, apartado 2, y dice: “El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía.
A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos.” La ley ya no específica nada más sobre animales dentro del coche. En sus siguientes apartados se puede encontrar información sobre animales usados para el arrastre de vehículos, y sobre los animales en vías de circulación. Así que, nos queda por saber qué es lo que nos añade la DGT sobre esta cuestión.
¿Qué nos enseña la DGT?
Tanto en su web como en su revista, puedes encontrar mucha información interesante sobre este cómo llevar a tu mascota en el coche. Nos enseña en 7 puntos de qué maneras se suelen a llevar a nuestros animales, de las cuáles hace su elección, viendo cuáles son las más eficaces. También hace un estudio sobre los resultados que se muestran en el estudio realizado por el RACE (Real Automóvil Club Español) sobre choques, o “crash-tests”. ¿Qué quería demostrar RACE? Su principal objetivo era demostrar cuánto de necesario es que nuestras mascotas vayan seguras en el vehículo. Aquí podéis ver una de esas pruebas.
Sistema de retención para mascotas en el vehículo.
Hay varios elementos que van a determinar qué sistema de retención debes utilizar. Éstos son: el tamaño y el peso del animal, aunque la verdad que van dados de la mano. Lo que nunca debes considerar, amigo de #QMCleaner, es llevar a tu perro suelto en el coche, ya que eso sí que incumpliría la ley, pues el animal podría meterse entre tus piernas y crear un accidente. Nuestras queridas mascotas no suelen estarse quietas, y menos durante los viajes cuando se suelen poner nerviosos.
¿Tu mascota es pequeña? El mejor sistema de retención en usar un trasportín, y ponerlo en el suelo del vehículo. ¿Puedo ponerlo en el asiento con el cinturón de seguridad? No es muy aconsejable, ya que, en el caso de accidente, pueden romperse los puntos de sujeción del trasportín y del cinturón de seguridad, y saldría despedido. ¿Tu mascota es grande? Tienes dos opciones a elegir, o trasportín o rejilla divisoria. En este caso, el trasportín debería ir sí o sí en el suelo del maletero, ¿su posición? Transversal a la dirección de la marcha. Pero, lo más seguro cuando se llevan animales grandes, es utilizar ambas, la rejilla junto al trasportín.
“Lo que nunca debes considerar, amigo de #QMCleaner, es llevar a tu perro suelto en el coche”
Consejos para preparar un viaje con mascotas
Hay muchos de estos consejos que tendrás que tener en cuenta una vez hayas viajado con tu mascota, otros podrás ponerlos en marcha desde el principio.
- Más que consejo, esto debería ser algo más o menos obligatorio, o que tu tengas muy en cuenta. Deberías incluir en tu seguro a tu mascota, sobre todo si cada vez que viajas la llevas contigo.
- Prepara su alimentación con antelación. Para que no tenga problemas gástricos, y para que puedas haberla acostumbrado al viaje. Eso sí, no lo hagas de manera drástica. Si además, cuando lleves un tiempo ves que es propensa a marearse, ve al veterinario para que pueda recetarte algo.
- Los animales necesitan moverse, y seguro mucho más que nosotros, así que tenlo en cuenta. Modifica tu viaje para incluir alguna parada más, así descansaréis ambos. Ahí debes aprovechar para darle de comer y beber. ¡Ey! Cuando vayas a sacar a tu mascota, que sea con correa, ya que si no pueden echar a correr y crear un accidente.
- No te olvides de la temperatura. Los animales también pueden sufrir golpes de calor, puesto que ellos no refrigeran su cuerpo de la misma manera que lo hacemos nosotros. Ni se os ocurra dejarlos dentro solos y menos con todas las ventanas cerradas. ¡Mucho menos en verano!
- Acostúmbrale a estar sujeto. Ve preparándole poco a poco como con la comida. Dale premios cada vez que lo haga bien.
¿Estás en pensando ignorar estas recomendaciones?
Pues prepara la cartera… Te comentamos que, según el Reglamento de Circulación, si llevas a tu mascota en el coche sin sujeción, y no hay separación entre tú (conductor) y ella, puedes tener una penalización de hasta 100€. Y si piensas que es poco, ten en cuenta que además llevarlo sin las medidas comentadas anteriormente, y llevando incluso más de un animal en la misma situación, será considerado conducción negligente. Este caso tendrá una penalización mayor, es considerada una infracción grave. ¡Esperamos haberte servido de ayuda y que disfrutes de las vacaciones!.