Parece que apetece salir a los caminos a disfrutar de una buena ruta
Ya está aquí el buen tiempo, ha llegado de pronto, como siempre últimamente. ¿Dónde ha ido a parar el entretiempo? Igual también se ha ido de ruta.
Nos hemos dado cuenta de que ya apetece sacar la bici y salir a hacer kilómetros por los caminos y carreteras. Así que hemos recopilado algunas de las rutas más conocidas (y otras no tanto), para que te inspires si necesitas ayuda para organizar un buena ruta.
Además aprovechamos para anunciarte que lanzamos dos nuevos productos para el cuidado de la bicicleta. Puedes verlos en la parte de abajo de este post.

1. RUTA POR LA VÍA VERDE DE OJOS NEGROS:
Una de las rutas más bonitas para visitar por España con tu bicicleta es la mencionada anteriormente. La ruta pasa por la localidad de Ojos Negros, provincia de Teruel y costa valenciana.
Destaca por lo asequible y apta que es para todo el mundo por su gran parte de ruta cuesta abajo. Puedes hacerlo solo, en grupo, con niños e incluso con mascotas. No te tendrás que preocupar por la seguridad en la carretera, ya que no encontrarás casi coches durante la ruta.
Es la Vía Verde más larga de España, cuenta con 160 kilómetros desde Santa Eulalia hasta Algimia de Alfara. Por esto que la ruta está dividida en dos tramos:
- Siguiendo la línea del ferrocarril minero de Sierra Menera.
- Descendiendo hasta las huertas valencianas, a orillas del Mediterraneo.
Otra opción es de 217 kilómetros, que sería desde ojos Negros hasta Sagunto, como aparece en la siguiente imagen.
No se recomiendan algunas épocas del año para hacer la ruta. Ni en invierno o en los días más calurosos de verano. Las mejores fechas para disfrutar al máximo la ruta serían en primavera y comienzo de otoño. Semana Santa, puente de Mayo, puente del Pilar…

2. RUTA TRANSPIRENAICA:

Esta ruta fue homologada como Sendero de Gran Recorrido, desde entonces sus señales blancas y rojas han guiado a multitud de gente por sus senderos.
La Transpirenaica tiene alrededor de 800/1000 kilómetros desde la vertiente sur de los Pirineos, desde el mar Cantábrico hacia al mar Mediterráneo.
Esta ruta implica tener un buen nivel físico y mental. Y una buena capacidad de disfrutar del paisaje, naturaleza e historia de los tantos rincones que visitarás durante el proceso.
Esta ruta se puede realizar de muchas maneras, sin necesidad de seguir un trazado oficial (imagen siguiente).
¿Demasiado largo?
Hay quien opta por dividirlo en dos o tres tramos, para poder hacerla poco a poco y disfrutar cada pedalada.
Dependiendo de la ruta escogida, hay distintos tipos de bicicletas, siempre podrás encontrar la indicada para tu ruta. En caso de escoger una ruta por montaña, lo ideal para adaptarse al medio sería una mountain bike.
En caso de ir por carretera, dependiendo de si vas o no cargado en el trayecto, las bicicletas ideales serían la de carretera, la de touring o gravel.
Es importante una buena puesta a punto de la bicicleta antes de cada ruta, especialmente a los frenos y cubiertas, para así evitar cualquier daño o accidente en carretera.
Un tema para destacar es la meteorología en el Pirineo, ya que es muy cambiante y puede haber lluvias e incluso tormentas. Por eso muchos ciclistas eligen fechas como en verano y primavera para tener un clima más cómodo y favorable para realizar el recorrido.

3. RUTA VÍA DE LA PLATA:
Esta ruta está compuesta por 26 localidades, en colaboración con 4 comunidades autónomas, con un total de 1.000 kilómetros donde atravesarás sierras, enormes dehesas, múltiples páramos y extensiones de cultivo. No solo te maravillará el paisaje, también lo hará la historia que te rodeará durante la ruta.
La ruta se compone por 16 etapas:
- Sevilla – Castilblanco de los Arroyos. Con un total de 36 kilómetros.
- Castilblanco de los Arroyos – Monesterio. Con un total de 63 kilómetros.
- Monesterio – Zafra. Con un total de 45 kilómetros.
- Zafra – Mérida. Con un total de 65 kilómetros.
- Mérida – Valdesalor. Con un total de 61 kilómetros.
- Valdesalor – Cañaveral. Con un total de 55 kilómetros.
- Cañaveral – Aldeanueva del Camino. Con un total de 78 kilómetros.
- Aldeanueva del Camino – Fuenterroble de Salvatierra. Con un total de 43 kilómetros.
- Fuenterroble de Salvatierra – Salamanca. Con un total de 51 kilómetros.
- Salamanca – Zamora. Con un total de 66 kilómetros.
- Zamora – Santa Marta de Tera. Con un total de 87 kilómetros.
- Santa Marta de Tera – Puebla de Sanabria. Con un total de 67 kilómetros.
- Puebla de Sanabria – A Gudiña. Con un total de 53 kilómetros.
- A Gudiña – Xunqueira de Ambia. Con un total de 66 kilómetros.
- Xunqueira de Ambia – Castro Dozón. Con un total de 64 kilómetros.
- Castro Dozón – Santiago de Compostela. Con un total de 66 kilómetros.
La mejor decisión para hacer la ruta de forma cómoda es evitar la época de verano para no tener que convivir con el calor sofocante y puedas disfrutar al máximo de los paisajes verdes y coloridos.
Es importante recalcar que para la aventura que quieres vivir necesitarás estar en forma y prepararte con tiempo, siendo consciente de que en el viaje estarás más cargado de lo habitual. Hay pocas zonas de asfalto, aunque se puede cambiar el trazado para ir por más zonas de asfalto, tampoco hay gran diferencia entre ese recorrido y el original indicado en la imagen siguiente.
4. RUTA DEL CAMINO DEL CID:

Esta ruta consiste en la travesía desde noroeste y sureste, siguiendo una gran historia española que te encantará conocer de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Hay dos formas distintas de hacer la ruta, con cicloturismo o bicicleta de montaña.
Recorrido
El recorrido está compuesto por 1.400 kilómetros de puros senderos y 2.000 kilómetros con rutas tematizadas, que a continuación te explicaremos:
- El destierro: Comienza en Burgos hasta Guadalajara. Pasará por las provincias anteriormente mencionadas, pasando por Soria también. En esta primera fase recorrerías 297 kilómetros aproximadamente de recorrido. Destacamos la baja dificultad en este tramo del recorrido.
- Tierras de Frontera: Comienza en Guadalajara y acaba en Zaragoza, con unos 278 kilómetros aproximadamente de recorrido en esta segunda fase. Con una dificultad baja-media para poder disfrutar del paisaje e historia que te rodeará durante esta ruta. Te encantará saber que en este tramo podrás pasar por lugares espectaculares con cañones, ríos, valles estrechos…múltiples lugares gracias a la diversidad orográfica.
- Las Tres Taifas: Comienza en Zaragoza y acaba en Teruel, con unos 12 kilómetros aproximadamente de recorrido. En esta parte de la ruta si que hablaremos del aumento de dificultad, además de contar con el cansancio acumulado de las anteriores, es más exigente respecto al físico.
- La Conquista de Valencia: Comenzará en Teruel hasta llegar a Valencia, consiguiendo hacer una media de 251 kilómetros. Y como se destaca en el anterior tramo, la dificultad irá subiendo poco a poco hasta llegar al final, donde la dificultad de nuevo será moderada.
- La Defensa del Sur: comienza en Valencia y acaba en Alicante, con una distancia recorrida de 249 kilómetros aproximadamente. Al ser de los últimos tramos la dificultad comienza a bajar para un mayor disfrute del recorrido.
- Ramal de Álvar Fáñez: comienza desde Villaseca de Henares hasta Guadalajara, con una cantidad de 71 kilómetros aproximadamente recorridos. La duración de este tramo es mínima, puesto que en un día se podría recorrer, no como en las anteriores que haría falta mínimo 5 días.
- Anillo de Gallocanta: desde Circular Daroca hasta Daroca, más o menos unos 49 kilómetros de recorrido, pero con una dificultad baja para poder disfrutar de este último tramo sin preocupaciones y solo pedaleando.
5. RUTA TRANSANDALUS:

Una ruta donde podrás visitar las 8 provincias completas de Andalucía, desde los paisajes volcánicos de Cabo de Gata, en Almería, a Doñana en Huelva. No tiene ni inicio ni final establecido, se puede comenzar por donde quiera cada uno, puesto que es una ruta circular. Tiene en total unos 2.000 kilómetros de puro paisaje para que disfrutes con la compañía de tu bicicleta y ambiente. Es una de las rutas favoritas de los amantes de largas jornadas de pedaleo.
Muchos kilómetros del recorrido van por zonas naturales protegidas y senderos.
- Almería: con 12 tramos, en total algo más de 340 km de aventura ciclista. Comienza en la Alpujarra Almeriense y desde ahí hasta Almería capital cruzando la Sierra de Gádor en algunos tramos físicamente duros pero de belleza indiscutible.
- Cádiz: de nuevo contaremos con 12 etapas, en total serían unos 341 kilómetros. Se comienza suave. El inicio de la ruta coincide con un tramo que va desde la Vía Verde de la Costa de Noroeste y en la que se debe aprovechar y pasar por pueblos atuneros, como Zahara de los Atunes, donde se puede disfrutar de una maravillosa gastronomía.
- Córdoba: consta de 6 tramos y un total de 182 kilómetros , esta parte del recorrido es muy accesible.
- Granada: en esta parte del recorrido hay 13 tramos que suman de nuevo una gran cantidad de kilómetros, en este caso 300. En este tramo se pasará entre las sierras Filabres y Cazorla, recorriendo el Altiplano de Baza.
- Huelva: 9 tramos de 296 kilómetros en el que se visitan dos espacios naturales, los más destacados de Andalucía, que serían el Parque Nacional de Doñana y el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Un punto positivo de este tramo es la facilidad y el poco esfuerzo físico que será necesario para realizarlo.
- Jaén: los 342 kilómetros de este tramo se hacen cortos aunque no lo parezca, es una oportunidad increíble para descubrir las maravillosas extensiones de olivos que lo componen.
- Málaga: 9 tramos de 213 kilómetros, es un recorrido un tanto montañoso, donde habrá que esforzarse un poco por el sendero de gran recorrido GR-7.
- Sevilla: Este es el tramo más corto de toda la ruta de Andalucía, pero eso no significa que no tenga nada interesante. Al contrario, son 7 etapas de 200 kilómetros desde la capital hasta la costa, siguiendo el último paseo del Guadalquivir hasta la desembocadura en Sanlúcar de Barrameda.

Productos para el cuidado de la bici la bici:
-
QM Cleaner Pedalada Cuidado Total | Para el cuidado y la limpieza de todas las partes de la bicicleta – 500 ml7,50€
-
QM Cleaner Pedalada Limpia Cadenas | Para la limpieza de los restos de grasa de la cadena – 500ml9,50€
-
QM Cleaner Kit Pedalada | Para la limpieza de la bicicleta Incluye 1 bote de limpia cadenas y 1 bote para el cuidado de tu bicicleta16,45€
-
QM Cleaner BLACK Bike | Desengrasante para cadenas. 500ml11,30€