Hoy te traemos una lista de 4 rutas que podéis hacer con la moto o el coche. Para esos fines de semana que necesitáis despejaros de la monotonía. Cualquiera de estos sitios os conseguirá enamorar, estamos completamente seguros.
Antes de indicarte cuales son y dónde se sitúan, te recordamos que debes tener el vehículo preparado para las rutas. Tener una conducción más segura es fundamental. Hay que disfrutar al máximo de estos maravillosos lugares pero siempre con cabeza.
Sierra de Grazalema en moto
En primer lugar tenemos la gran ruta de la Sierra de Grazalema. Son 92 kilometros de diversión constante sobre el asfalto. En esta ruta podrás ir con tu moto (o coche) por tierras gaditanas. Podrás visitar dos Parques Naturales, el de Los Alcornocales y el de la Sierra de Grazalema.
El comienzo es en el bosque, que claramente es lo más divertido del recorrido. Cuando ya se haya ganado cierta altura por el bosque, ahí es donde empezará lo que seguramente estabas esperando…. Curvas y más curvas para disfrutar hasta final el recorrido y llegar a Grazalema. Después nuestro objetivo sería llegar hasta Ubrique y ahí visitar el maravilloso Parque Natural de los Alcornocales.
De este modo acabaremos uniendo puntos, para que así puedas visitar más paisajes y aprovechar los kilómetros que te harás. Si empiezas por el sur, los pueblos monumentales de Castillo de Castelar y Castelar de la Frontera merecen una visita. Después podrás subir por la A-381 hasta Alcalá de los Gazules y empezar a conocer los pueblos blancos de Cádiz.
La CA-8201 nos lleva entre curvas de asfalto de ancho reducido al Puerto de Galis, plena cordillera Penibética a 400 metros de altura.
El trazado de la ruta comienza a ser cada vez más tortuoso por las zonas del parque. A la vez que aumentarán las zonas sombrías. Siempre hay que tener cierto cuidado en cada ruta que se hace. Por nuestro bien y el del resto y disfrutar a la vez de las vistas que nos ofrece el recorrido.


Más rutas: El embalse del Atazar
La segunda ruta que os recomendamos está por Madrid. La ruta comienza en Torrelaguna hasta el desvío que deberíais hacer a la altura de Venturada. Allí, en Torrelaguna, cogeréis la M-131 y subiréis un pequeño puerto con muchas curvas, en las que habrá que ir con cuidado. Las curvas de este primer tramo bien merece la pena hacerlas de subida. La mayor parte de ellas son cerradas, con y sin peralte o incluso contra peraltadas, así que hay que conducir con precaución.
El asfalto durante toda la ruta suele estar limpio y en buen estado. Tras este tramo de curvas deberías de coger un desvío donde hay una señal indicando que la presa del Atazar se encuentra a 15 kilómetros.
Este tramo es muy poco conocido pero tiene una de las vistas más bonitas, sobre todo al atardecer. Poco a poco se van viendo las colas del embalse del Atazar y en muchas curvas hay miradores improvisados para admirar la belleza de este embalse.
Tras dejar la presa de el Atazar atrás, llegamos al pueblo que le da nombre al embalse, allí podéis comer o tomar un refrigerio en el bar-restaurante El Atazar. Después de parar un rato a tomar algo o simplemente a descansar, tendremos que rehacer el camino de vuelta pasando la presa hasta encontrarnos con el desvío hacia “Patones”.
En esta parte de la ruta nos desviaremos y disfrutaremos de la primera curva a izquierdas, un poquito más adelante nos encontraremos, de nuevo a la izquierda, el que para nuestro gusto es el mejor mirador del embalse, el que nos ofrece una vista más panorámica. Claramente es un sitio que debería ser visitado obligatoriamentecomo remate de la ruta. Las vistas del paisaje con el atardecer te dejarán sin palabras.


Costa Brava, sabor Mediterráneo
La tercera de estas rutas que os ofrecemos es una de las excursiones favoritas de los habitantes de esta zona. Comienza desde Tossa a Sant Feliu de Guixols. Esta ruta tiene un recorrido de alrededor 23 kilómetros que bordean el mar. Rumbo al norte hacia algunos pueblos de la zona, ya no tendremos una ruta pegada a la costa porque se abrirá paso la llanura del Parque Natural de Aiguamolls de L’Empordà. Un asombroso humedal costero mediterráneo de aguadulce, carrizales y dunas.
Además de poder disfrutar de esas maravillosas vistas durante la ruta, no es suficiente, el recorrido estará repleto de lo que más nos gusta, de incontables curvas que convierten para los más osados esta carretera en su particular MotoGP. Recuerda, siempre con cabeza. El tramo más conocido por los moteros es el llamado “el año”, la razón de este nombre es por sus increíbles 365 curvas. Por ello siguen siendo consideradas pistas de carreras. Es un disfrute de recorrido asegurado. Un constante recorrido de curvas, adrenalina y paisajes que nos harán suspirar.
La ruta terminará en Cadaqués, que por su especial aislamiento por su estrecho golfo.

La Serranía de Cuenca y sus rutas en moto
El último tramo que os recomendamos es La Serranía de Cuenca. En este caso el recorrido no será tan maravilloso en tema asfalto, se complica un poco con los baches, por lo tanto a lo mejor las lumbares se descolocan jajaja. Pero a pesar de ese pequeño detalle, es una increíble ruta por zona de montaña, estrecha con ríos increíbles que nos irán acompañando en el recorrido, como Júcar y el Huécar.
El río no irá indicando el recorrido correcto hacia la ciudad encantada. Cuya subida el puerto de la Ciudad suele tener una de las mejores opiniones, podría ser claramente ganadora por las curvas que se enlazan sin descanso siguiendo un perfecto asfalto, entre Valdecabras y el enlace con la ruta CM 2105.
Siguiendo el tramo, nos acabaremos introduciendo en el desfiladero del gran río Júcar, junto a los maravillosos paisajes de Uñal La Toba con su embalse. Desde ese lugar llegaremos al corazón de La Serranía, un pueblo que actúa como la capital entre montañas.
Uno de los aspectos que más suelen destacar los moteros sobre estas rutas tan completas es la carretera CM-2105. la cual es un gran tramo con suficiente largura de un asfalto impecable, no como los del principio, además de adherente y plano como una mesa.


Ya solo queda salir a rodar
Esperamos que visites alguno de estos maravillosos sitios y disfrutes del paisaje que nos brinda la naturaleza. Recuerda poner tu moto a punto antes de salir y dejarla perfecta a la vuelta… ¿Hay alguna ruta que te haya gustado últimamente? Cuéntanoslo en los comentarios